Hola a todos!
Quiero compartir con ustedes este texto escrito por el máximo representante del Aikido Shodokan, Sensei Kenji Tomiki. 
Ya saben, de costumbre copiamos textualemente para todos ustedes... Si deseas seguir el enlace haz click aquí
Espero les guste!
1. La armonía del conocimiento, emoción y pensamiento es 
importante  para la gente de hoy en día y la educación de hoy la es 
cultivada de  esta forma.
No es necesario decir, que la razón principal para que Japón sea  un 
líder en la industria del mundo moderno es la acumulación de  educación 
desde la era Meiji. Hemos absorbido el deseo de conocimiento  del Oeste y
 hemos construido una prosperidad a pesar de la devastación  causada por
 guerras y desastres naturales.
La construcción de los fundamentos de la civilización es  
naturalmente a través del conocimiento científico. Entrenamiento  
intelectual es indispensable en la civilización de hoy en día. Sin  
embargo, hacer demasiado de este entrenamiento intelectual y de tu  
carrera profesional pueden causar problemas. Por esto, el estudio  
cultural y la educación moral son importantes. Están las artes y la  
literatura, pero nosotros no debemos olvidar la educación física y el  
deporte en particular.
2. El deporte es la persecución de habilidad a través del  ejercicio 
físico. En el proceso, resistencia y fuerza física aumentan y  se gana 
experiencia en el conflicto mental que acompaña una competición.  La 
razón para valorar deportes como un aprendizaje físico no son sólo  la 
promoción y el mantenimiento de la buena salud. El espíritu del  deporte
 cultiva una mente científica, el control de los sentimientos y  
emociones, la excelencia, justicia y amistad.
Hay muchas clases de deportes con diferentes orígenes  históricos. 
Los juegos con balones, la mayor parte, tienen su origen en  juegos. Las
 modalidades de pista y deportes de agua tienen sus orígenes  en 
habilidades que eran usadas diariamente en tiempos primitivos. Las  
gentes que sobresalían en estas habilidades eran superiores a las demás y
  a menudo llegaban a ser ricas y prosperas en la sociedad. En una  
competición de lucha mano-a-mano no había excepción. Con el desarrollo  
de la tecnología y el descubrimiento de los beneficios para la salud, el
  principal atractivo del deporte era socialmente la promoción de las  
relaciones personales, el cual es distinto para cada competición que  
existe por razones prácticas. En otras palabras, el paso del tiempo ha  
producido una búsqueda para una diversidad de valores.
3. El objetivo original del bujitsu era la confrontación y el  
control de la violencia que no estaba sujeto a reglas de ninguna manera.
  Historicamente, el bujitsu japonés era generalmente clasificado como  
necesario para quien vestía una armadura en el campo de batalla y que  
era usado en tiempos de paz como auto-defensa. En tiempos más cercanos, 
 no hay diferencia entre los dos y era usado como método de lucha. Sin  
embargo, podríamos pensar en el budo moderno como algo totalmente  
aislado de intenciones bélicas.
Las características del bujitsu como auto-defensa llegaron a ser  
claras en la era Meiji. Las maneras de sostener una espada mientras se  
está arrodillado tiene que ser practicada y en el jujitsu, suwari  
waza(técnicas mientras se está arrodillado) fueron también  
desarrolladas. En otras palabras, las posturas de estar de pie o  
arrodillado usadas en vida cotidiana fueron usadas como punto inicial de
  todas las técnicas.
El objetivo era manejar los secretos de una mente vacía, la  
presencia de la mente, la fuerza de voluntad, etc. Se decía que la  
acción de cada día era hecha con cortesía. Empezando y terminando con  
cortesía en el entrenamiento, la aptitud es la misma y las formas la  
estructura básica que es única al budo. Por eso, cortesía y budo son  
consistentes.
4. Cuando se analiza el bujitsu como clases de un combate  
mano-a-mano, vemos métodos para ofensa y defensa. En todo bujitsu, los  
métodos de defensa contra todo tipo de ataques han sido investigados  
ampliamente. El bujitsu es categorizado de acuerdo a las armas usadas o 
 las técnicas aplicadas. En el bujitsu desarmado, los movimientos 
rápidos  es un requerimiento básico para neutralizar la habilidad 
ofensiva del  oponente. Además, proyectar o punzar al oponente sin 
matarlo o herirlo  es el principio central. Esta repulsa por la 
violencia fue promovida por  la educación religiosa del Confucionismo, 
Budismo o Shintoismo. El  objetivo es cultivar una moral a través de la 
paz que condena la  violencia pero no al ofensor. Aquí es donde nosotros
 podemos ver las  características del jujitsu.
Tenemos el sistema de katas donde podemos practicar técnicas  
peligrosas o sin restricciones de forma segura. Kata fue compilada para 
 hacerlas con ataques sin restricciones en cada situación. Esta clase de
  práctica tomó muchos años y compitió con la idea de una lucha sin  
reglas.
En la paz continuada que tuvo lugar durante la mitad de la era  Edo, 
los concursos violentos fueron prohibidos y la kata fue el único  método
 para practicarla. Consecuentemente, la intensidad de prácticar y  el 
concepto de ganar o perder fueron perdidos y la kata degenerada. Para  
corregir esto, el esgrima con espadas de bambú fue inventado. Como para 
 el jujitsu, se vio que midare geiko (práctica desordenada) era buena  
para prevalecer. Hay una necesidad y demanda de seguridad en los  
combates basado en los métodos modernos de práctica.
5. Nosotros podemos ordenar y clasificar las técnicas de los  
antiguos estilos de jujitsu en cuatro grupos: nage waza(técnicas de  
proyección), katame waza (técnicas restringidas), atemi waza(técnicas de
  golpeo) y kansetsu waza (técnicas de articulaciones). El origen del  
aikido está en el aiki-jujitsu el cual comprendía atemi waza y kansetsu 
 waza. Nage waza y katame waza se encontraban en judo el cual se ha  
extendido en todo el mundo. Atemi waza y kansetsu waza eran  
indispensables en el budo moderno y podía también ser practicados  
competitivamente. La práctica competitiva permitía a nuestras fuerzas  
ser manejadas objetivamente frente a otra persona, y en particular, para
  el desarrollo y el perfeccionamiento. Un círculo mundial de amigos  
emergerá y, como un budo de paz, crecerá sin límites. Al mismo tiempo  
esto clarifica la posición del budo en el deporte.
El desarrollo de la competición desde los antiguos estilos de  
bujitsu está sólo completado por la cooperación y el trabajo dura de la 
 gente inmersa – un conocimiento colectivo que no está basado en la  
experiencia personal, fé, o en creencias. Sin embargo, centrándose en  
uno mismo para ganar combates e ignorando las bases, se llega a  
separarse del marco de trabajo fundamental del budo. Los muchos  
elementos que visten la estructura básica (postura, trabajo de pies,  
etc) son muy importantes y en el que se basa el randori y los combates.
Kenji Tomiki
Agosto 1979
Agosto 1979
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por escribirnos