Hola a todos!
Otra vez de paso por el blog de Carina y otra vez me encuentro con un buen artículo! Esto no es obra de la casualidad, tampoco de buena suerte... es trabajo constante!
Esta historia de vida comienza con el comentario de Carina, "Ojalá hubiera más iniciativas cómo ésta aqui en España y yo le agregaría a esa súplica, ojalá hubiesen iniciativas así en Argentina, México, en Perú, en Guatemala, en EEUU, Canadá, Alemania... y un gran etcétera!
Éste artículo lo encontré en Aikiweb y me gustó tanto que lo traduje. Ojalá hubiera más iniciativas cómo ésta aqui en España

Practicando Aikido a muy temprana edad, la maestra Thanh Loan se convirtió en una de las dos primeras mujeres vietnamitas que alcanzaron el nivel Shodan a la edad de 20. Ha impartido clases de Aikido a los niños durante 44 años. "Mi mayor alegría es ver a mis alumnos sanos, crecidos y útiles a sus familias y la sociedad", dice Loan.
El club de artes marciales para ciegos se estableció en Ciudad Ho Chi Minh hace casi diez años. La Sra. Thanh Loan fue la primera instructora de Aikido, a cargo de 20 niños ciegos.

Después de haber trabajado con niños discapacitados desde hace muchos años, la maestra Thanh Loan los entiende muy bien. Ella siempre los alienta con palabras dulces y combina clases de Aikido con lecciones sobre la vida. Ha Thanh, de 21 años, una paciente de Síndrome de Down, puede tocar la guitarra, canta muy bien y tiene una pasión por el Aikido. La madre de Thanh dijo que desde que se unió a la clase de Aikido, se ha vuelto muy ágil, alegre y dice hola y adiós a su madre cada vez que sale o llega a casa.
"Ella me dijo que estaba muy feliz de ir a la clase de Aikido porque ella tiene muchos amigos allí. Cada vez que tiene buena comida, ella la lleva a la clase para compartir con sus compañeros ", dijo su madre.

Ella dice que su mayor deseo es abrir más clases de Aikido donde los niños con discapacidad y personas sin hogar también puede aprender a leer, escribir y habilidades para la vida.
"En esta vida, si cada uno de nosotros puede contribuir con una sonrisa el mundo sería liberado de su desolación. Estoy feliz de ver a mis alumnos felices, disfrutar de la vida y con confianza integrarse en la comunidad ", dijo.
Fuente: VietNamNet
Gracias por publicarlo!
ResponderEliminarsaludos
Qué maravilla, soy una persona con discapacidad visual por Diabetes y esto me da ánimos esperando que en Madrid lo pudiera hacer con gente como esta maestra. Gracias por la noticia.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartirlo!! Muy lindo!! Abrazos!!
ResponderEliminar